sábado, 17 de diciembre de 2011

Lo que Peña Nieto quiso decir (y nadie se dio cuenta) Lo de EPN fue un largo lapsus freudiano en que al improvisar asociaciones se filtraron contenidos de su inconsciente y pensamiento privado. Sus errores revelan.

Cuando en la FIL a Peña Nieto le preguntaron por tres libros que lo han influido, se dijo que su cantinfleo mostró que no lee. Lo que mostraré es que sus críticos tampoco saben leer.
EPN inició hablando de la Biblia. Dijo que lo “marcaron” pasajes. No dijo cuáles. Por un lapsus posterior podemos saber que uno de ellos fue la mortal traición de Caín contra Abel.
Luego atribuyó La silla del águila a Krauze.
Enrique P.N. cambió al autor real por Enrique Krauze, tal como en la novela Carlos Fuentes cambia 1994 por 2020, el TLC por una represalia de USA, y para narrar cómo Carlos Salinas mató a Colosio les da otro nombre.
Lo de EPN fue un largo lapsus freudiano en que al improvisar asociaciones se filtraron contenidos de su inconsciente y pensamiento privado. Sus errores revelan.
Luego no pudo recordar el título de un libro de Krauze —La presidencia imperial— y su “antítesis” (Las grandes mentiras de Krauze de Manuel López Gallo), y dijo frases como “el nombre del título de este libro” y “las mentiras sobre el libro de este libro” que no son mera estupidez sino señales de que ocurrían desplazamientos inconscientes en su discurso.
Ya muy dentro del lapsus mencionó a La hija pródiga y “Caín y Abel” (sic) (Kane y Abel) y ya no pudo titular al otro libro de esta trilogía de Jeffrey Archer.
La hija pródiga se trata de la vida de la hija de Abel, Florentyna Kane, hasta ser electa presidenta, y Richard Kane, un hombre guapo, de buena cuna y decidido a llegar a la cima.
El libro innombrable es Shall we tell the president? sobre un agente del FBI que debe impedir el asesinato de la presidenta.
También de Archer son La carrera hacia el poder y El impostor (sobre un hombre al que se culpa de un asesinato), entre otros bestsellers de conspiración, adversidad, constancia y ambición.
Después de aludir a Archer, EPN dijo que lo último que estaba leyendo es La inoportuna muerte del presidente (autor no recordado: Alfredo Acle Tomasini). Sobre la muerte de un presidente mexicano y maquiavélica sucesión.
Luego aclara que “otro que le gustó mucho también” es (sin nombrar: El seductor de la patria) de Enrique Serna “sobre este personaje polémico que fue Santa Anna y que hace de manera novelada”. Interesante la relación no-velada de EPN y Santa Anna.
En conclusión:
1) Casi todos los libros que EPN mencionó velada o no-veladamente se tratan de muertes de presidentes o candidatos, escaladas de poder o intrigas siniestras.
2) Los perfiles de muchos de esos personajes son similares a él.
3) La cantidad de errores apunta a que hay un pensamiento privado que emergió simbólicamente —vía omisiones, alusiones y confusiones— y que fue la lucha subconsciente entre la represión y expresión de ese flujo lo que provocó el lapsus en general.
 http://impreso.milenio.com/node/9080941

sábado, 3 de diciembre de 2011

EL FUERO: ALCANCES Y LÍMITES

POR. Laura Mineto Fernandez.
         Alfonso Manzanilla Esquivel
         Alvaro Jibran Mosqueda Macosay

Página de Contenido
1. Introducción
2. Tema 1. Concepto e Historia del Fuero Constitucional.
3. Tema 2. Responsabilidades de los Servidores Públicos.
4. Tema 3. Caso concreto de un juicio de procedencia en México.
5. Conclusiones
6. Propuesta
7. Referencias Bibliográficas

2
Introducción.
El presente trabajo aborda el tema del fuero, al igual que sus alcances y límites, se inicia con la historia del fuero, con una visión de la forma en la que aparece representada esta figura en diversos países del mundo y en México. De la misma forma, se define el fuero al igual que se describen sus características en relación a su aplicabilidad en el Estado Mexicano, también, se aborda el tema de las de las responsabilidades de los servidores públicos apegándose a lo que establece la Carta Magna y las diversas leyes que le son aplicables, así como que se destacan los diferentes mecanismos que se utilizan para sancionar a los servidores que incurran en faltas.
En el mismo sentido, se delimitan en base a la normatividad vigente los procedimientos que regula la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, siendo que también, se demarca la función de la Cámara de Diputados como actor en el juicio de procedencia coloquialmente conocido como “desafuero”, además, se señalan las condiciones para que se inicie este juicio y se describe el sentido en cómo debe emitirse la imputación concluido el procedimiento. Asimismo, se presenta un caso que generó bastante polémica en su momento, el de Andrés Manuel López Obrador, y citando diferentes fuentes periodísticas y de opinión pública, se presenta de manera general los hechos que dieron lugar al procedimiento aplicado a este servidor público. Del mismo modo, se nombran a los personajes que fueron parte de este caso y finalmente, se expone un cronograma general de lo que fue el proceso mientras duró.
Este proyecto más que evocarse a la simple mención del juicio de procedencia y de las partes que lo integran y ejemplificarlo, tal cómo se ha mencionado, pretende ser propositivo en dicha materia, señalando los principios rectores, los objetos y beneficios que la propuesta supondría a la sociedad. Luego que la declaración de procedencia ha de impedir que los amagos y acechanzas del poder permitan que acusaciones infundadas sirvan para destituir y/o inhabilitar políticamente al adversario, las instituciones no deben servir para salvaguardar las impunidades y permitir corrupción pero tampoco para menospreciar y violar derechos humanos.

3
Tema 1. Concepto e Historia del Fuero Constitucional.
De acuerdo con José María Serna de la Garza, “El fuero es, según su génesis, un privilegio que se confiere a determinados, servidores públicos para salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los poderes del estado, dentro del régimen democrático. No es que en la teoría del delito se llama excluyente de la responsabilidad, que impediría en todo caso, que la figura delictiva llegara a constituirse, sino un impedimento legal para que quien goce de esa prerrogativa no quede sometido a la potestad jurisdiccional. Por tal razón, la circunstancia de que un servidor público este provisto de inmunidad no imposibilita que se lleve a cabo la averiguación previa correspondiente a fin de determinar si la conducta que se le imputa constituye o no a algún delito. La inmunidad de la que están investidos los servidores públicos aludidos está en relación ejercicio directo con la acción penal ante las autoridades jurisdiccionales competentes, quienes tienen la obligación de respetarla, no a la facultad-deber que tiene la institución del Ministerio Público Federal para investigar hechos probablemente criminosos”
Originalmente la Constitución de 1917 establecía un régimen de responsabilidades de los funcionarios públicos dividido entre delitos comunes y delitos oficiales.
Por delitos oficiales se le definía a los delitos cometidos con motivo del ejercicio del cargo público .Un delito común era todo aquel que se cometiera sin relación con el desempeño de la función pública que estaba ejerciendo el funcionario. De esta forma, un delito común daba lugar al desafuero, y un delito oficial, originaba la apertura de un juicio ante la Cámara de Senadores donde actuaba como acusador la Cámara de Diputados.
Los antecedentes del fuero constitucional se remontan a los países Europeos, lo cuales fueron pioneros en darle una definición a la protección que debería tener un funcionario público.
Según la autora del libro “El Congreso General Mexicano. Análisis sobre su evolución y funcionamiento actual”, Susana Thalía Pedroza de la Llave, el origen del fuero comienza principalmente en Europa.

4
Gran Bretaña: fue de los países pioneros europeos en establecer leyes bajo los conceptos de “inmunidad parlamentaria e inviolabilidad parlamentaria. Como su nombre lo dice “freedom of speech” (libertad de expresión) y “freedom from arrest” (protección para no ser arrestado), fueron los primeros pasos para constituir una protección hacia los servidores públicos, “a través del cual se protegía la libertad personal frente a las acciones judiciales de carácter civil, no frente a las acciones judiciales criminales o penales.”
Francia: Es otro de los países Europeos mencionados por la escritora donde se aprecia la inmunidad a servidores públicos, ofreciéndoles de esta manera protección en contra de las disposiciones de los reyes. Los miembros de la Asamblea Nacional gozaban de la inviolabilité, refiriéndose a la inmunidad sólo que con un vocablo distinto.”
España: En la historia de la inmunidad para los servidores públicos España ejerce un papel fundamental, ya que no solamente en la Constitución de Cádiz de 1812, inspirada en las constituciones de Estados Unidos y Francia. En esta constitución se observa la inmunidad a funcionarios de la iglesia, al parlamento, entre otros.
Como antecedente de la inmunidad parlamentaria, se encuentra el Decreto del 24 de septiembre de 1810, el cual consistía en proteger al parlamentario de las infracciones penales y no del arresto por responsabilidad civil como en el sistema inglés. Otro de los antecedentes lo encontramos en la Constitución Política de la Monarquía Española, es decir, en la Constitución de Cádiz de 1812. Este texto fue inspirado por los textos constitucionales de “EE.UU. -1787- y Francia –1791- y entre los derechos y libertades mencionaba, el reconocimiento de los fueros castrense y eclesiástico, la inviolabilidad y el de la inmunidad parlamentaria; la última mencionada en el artículo 128, segunda parte, señalando que las causas criminales contra diputados serán juzgadas por el Tribunal de las Cortes –unicameral-“
Nueva España: fortalecido México por la conquista, empezó el periodo de la Colonia la organización política y administrativa encabezada por el Rey de España. En el año 1535 se transforma el régimen gubernamental en virreinato y aunque el poder del Virrey se pudiese

5
considerar prácticamente absoluto; existía una únic limitación la cual consistía en someter al Virrey a juicio de residencia. “El juicio de residencia fue, junto con la figura de las Visitas, el elemento de control de poder más importante de la época colonial.”. El clero católico también gozaba de privilegios, ya que “estaba exento de la jurisdicción civil, puesto que los delitos de los eclesiásticos eran juzgados por tribunales especiales y; la milicia, cuyo juzgamiento de los delitos cometidos se realizaban en tribunales castrenses, es decir, en tribunales diferentes a los de la justicia ordinaria.”
De la voz del diputado, Juan José García Ochoa “la concentración del poder político y el autoritarismo han hecho equivalentes en no pocos casos la inmunidad con la impunidad, puesto que se ha desvirtuado por las inercias políticas el concepto mismo del fuero constitucional. Esto ha generalizado entre los ciudadanos una actitud de condena y de rechazo al ejercicio del fuero, por lo que hoy, su existencia, antes que fortalecer al servicio público, lo debilita”
No podría estar más acertado el diputado, ya que en muchos que han sucedido en la actualidad, el funcionario público en cuestión no ha sido desaforado, y al contrario protegido por su partido políticos o por velar ciertos intereses. Esto ha creado entre los ciudadanos un concepto erróneo del fuero, haciendo creer que protege al funcionario público en cualquier situación, cuando esta perspectiva es claramente falsa.
6
Tema 2. Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Las generalidades de las responsabilidades de los Servidores Públicos se encuentran en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, denominado “De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado”, el cual abarca del artículo 108 al 114, y es el marco rector para las Constituciones Políticas de los Estados y las leyes que reglamentan la materia.
El artículo 108 de la Constitución Federal, enlista a grandes rasgos, quienes son considerados Servidores Públicos y establece, de que serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones, siendo que en el artículo 111 de la misma norma, señala quienes poseen fuero constitucional, más no de manera literal, pero sí conceptualmente.
Cabe señalar que el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común, según dispone el artículo 108 Segundo Párrafo de la Constitución Federal.
Deriva que los listados de Servidores Públicos que poseen fuero constitucional a nivel entidad federativa y municipios, atiende a lo dispuesto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y pueden ubicarse en cada una de las Constituciones de los Estados.
Respecto a cuáles son la Autoridades para legislar en la materia de responsabilidades de los Servidores Públicos, dentro del ámbito de sus competencias, la Carta Magna en su artículo 109, dispone que sean el Congreso de la Unió y las Legislaturas de los Estados.
Ahora bien, destaca del texto constitucional, que existen varios mecanismos y/o vías para sancionar a los servidores públicos, los cuales son los que a continuación se enlistan:

7
1. Juicio Político. El cual se implementa en el ámbito federal en contra de los Servidores Públicos mencionados en el artículo 110 de la Carta Magna, por acciones y/u omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. A nivel entidad federativa, las constituciones estatales establecen el listado de Servidores Públicos y el procedimiento.
2. Juicio de Procedencia. El cual se implementa en el ámbito federal en contra de los Servidores Públicos que poseen fuero constitucional y son mencionados en el artículo 111 de la Ley Suprema, para la acusación penal en su contra, ante la Autoridad Judicial, por la presunta comisión de conductas tipificadas como delitos por la legislación penal y/o leyes especiales. También a nivel entidad federativa, las constituciones estatales establecen el listado de Servidores Públicos y el procedimiento.
3. Procedimiento Administrativo. El cual se implementa en el ámbito federal en contra de los Servidores Públicos que sus actos y/u omisiones contravienen los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Al igual que los dos mecanismos anteriores, a nivel entidad federativa, las constituciones estatales establecen su procedimiento.
Es importante destacar en base a los que dispone el artículo 109 de la Carta Magna, que los procedimientos antes mencionados son autónomos y de que a través de los mismos, no podrán imponerse dos veces sanciones de la misma naturaleza por la misma conducta, así como también no se puede omitir, que a los servidores públicos se les puede imputar responsabilidad civil y/o laboral indistintamente, sin perjuicio de la imputación de las responsabilidades ya mencionadas.
Atendiendo, al objeto e interés del presente ensayo, es necesario profundizar en mayor medida en el tema de los Servidores Públicos que poseen fuero constitucional y la responsabilidad penal en la que pueden incurrir, debido a que el fuero que poseen, los protege de ser sujetos a un procedimiento judicial en materia penal, sin previo juicio para proceder en su contra.

8
El juicio de procedencia es el procedimiento por medio del cual, la Cámara de Diputados, una vez cumplidas las formalidades de Ley, declara si ha de procederse penalmente en contra de un Servidor Público o no.
La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos es la ley reglamentaria de la materia a nivel federal y en ella, se dispone el procedimiento para el Juicio de Procedencia, mismo que se activa por el requerimiento que el Ministerio Público realiza a la Cámara de Diputados. A nivel local, existen las leyes reglamentarias para llevar a cabo el procedimiento de mérito, en el ámbito de sus competencias.
La Cámara de Diputados es la autoridad competente para conocer del juicio de procedencia, en representación del pueblo, quien funge como órgano instructor y de acusación, quien declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado. La excepción a la regla es para el Presidente de la República, quien será acusado ante la Cámara de Senadores, según ordena el artículo 111 Cuarto Párrafo de la Constitución Federal.
Durante la instrucción del juicio de procedencia, el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, dispone establecer lo siguiente:
1. Existencia del delito
2. Probable responsabilidad del imputado
3. Subsistencia del fuero constitucional
4. Dictaminar si ha lugar a proceder penalmente
Concluido el procedimiento, la imputación puede emitirse en dos sentidos: Declaración de Improcedencia. La cual dará lugar a que se suspenda todo procedimiento ulterior; sin embargo, la imputación por la comisión del delito podrá continuar su curso cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo. Declaración de Procedencia. El sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley.

9
Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados y Senadores serán inatacables, en base a lo que determina el artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
Los efectos de la declaración de procedencia será la separación del encargo en tanto esté sujeto a proceso penal, el cual podrá reasumir si la sentencia judicial determina su absolución.
Para mayor claridad se cita la siguiente tesis judicial: “Declaración de procedencia (desafuero). Objeto y efectos de la resolución de la Cámara de Diputados en el procedimiento seguido en contra de los servidores públicos señalados en el primer párrafo del artículo 111 de la Constitución Federal: El procedimiento de declaración de procedencia (conocido también como "desafuero"), en el caso de los servidores públicos a que se refiere el primer párrafo del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene por objeto remover la inmunidad procesal ("fuero") que la propia Constitución Federal les atribuye para que, una vez desarrollado y, de ser el caso, queden a disposición de las autoridades correspondientes para ser juzgados penalmente. En ese sentido, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión decide si ha lugar o no a desaforar, pero no juzga sobre si hay o no delito o responsabilidad penal imputable, y si bien pueden tomarse en cuenta los elementos de la indagatoria con base en la cual se solicita el desafuero, más que nada valora si el servidor público debe enfrentar en ese momento el proceso penal o no, pues se trata de una ponderación política a cargo de un órgano político, que aunque es precedida por un antecedente penal, se erige como un acto de soberanía del mencionado órgano legislativo que, en última instancia, se reduce a una cuestión de tiempos para la esfera penal, pues si se remueve el fuero constitucional, en ese momento el servidor público queda a disposición de las autoridades correspondientes; de lo contrario, al término de su encargo -en tanto que el fuero subsiste solamente durante su desempeño- quedará sujeto a la disposición de las autoridades competentes, pero en todo caso será responsabilidad de los órganos de jurisdicción penal determinar si existe actuación ilícita punible.”

10
Tema 3. Caso concreto de un juicio de procedencia en México.
El mal llamado desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
El juicio de procedencia ha sido un tema polémico en nuestro país en el ámbito político en México, quizá iniciado más que por fincar alguna responsabilidad a algún servidor público, se infiere que ha sido un medio a través del cual, se pretende atacar a los enemigos que de alguna manera son impedimentos para que otros servidores públicos alcancen cuotas de poder más altas.
Uno de los procedimientos de este tipo más famosos en los últimos tiempos en México fue el iniciado contra Andrés Manuel López Obrador, el cual ocurrió durante los años 2004 y 2005. Los preparativos, sus causas y su desenlace fueron uno de los temas más polémicos en la sociedad mexicana durante ese lapso de tiempo.
Concretamente y de acuerdo a diferentes fuentes periodísticas como la revista la Jornada UNAM, el proceso tuvo tres momentos importantes, el primero fue en el año 2004 cuando se responsabilizó al gobierno del Distrito Federal de violar una orden judicial que exigía la suspensión de la construcción de una calle en un terreno expropiado años atrás por gobiernos anteriores. Los trabajos fueron suspendidos. Se alegó que el cumplimiento de la orden había sido dilatorio y se responsabilizó directamente a López Obrador por ello.
Siendo jefe del Distrito Federal desde el año 2000, López Obrador tenía inmunidad jurídica, pero el gobierno federal encabezado por Vicente Fox solicitó por medio de la Procuraduría General de la República, un juicio de “desafuero” al Congreso de la Unión, para que López Obrador respondiese ante la justicia por sus presuntas responsabilidades.
El tema levantó polémicas en la opinión pública. Una mayoría significativa consideró que el proceso de desafuero era una maniobra política para eliminar la posibilidad de que López Obrador fuese candidato a la presidencia de la república. El desafuero se consumó el 7 de abril de 2005, debido al gran rechazo por el pópulo simpatizante con López Obrador.
El contexto político general de acuerdo con la Jornada tuvo diferentes reacciones políticas y sociales a favor del procedimiento, el cuál fue defendido principalmente por el gobierno federal y el Partido Revolucionario Institucional. En contraparte las reacciones en contra

11
vinieron del Partido de la Revolución Democrática y otros miembros y militantes de la izquierda política mexicana. López Obrador hizo se valió de muchas declaraciones entre ellas alegando que su proceso fue un diagrama político orquestado por políticos superiores.
El proceso de desafuero ganó notoriedad y muchas voces incluyendo intelectuales mexicanos comenzaron a expresar su oposición, lo que orilló al Partido de Acción Nacional y al gobierno a buscar una solución política.
Cronológicamente de acuerdo con el diario El Universal, el procedimiento inició con la denuncia de Agustín Rodríguez Mendoza, posteriormente el juez federal Alvar Tovilla León ordena al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, abstenerse de continuar con las obras del predio denominado El Encino, el cual había sido expropiado. En enero de 2005, se evidenció la intención de López Obrador de postularse para presidente. Mientras tanto, el Procurador General de la República envía el caso al congreso para la evaluación. En marzo el gobierno federal inició los medios de campaña contra López Obrador.
Tomando en consideración y exponiendo el artículo “una conspiración” de la revista Proceso, el 1 de abril de 2005 un subcomité de cuatro diputados permitió el voto del desafuero completo en la cámara de diputados, lo que se ejecutó seis días más tarde.
Después de una larga sesión en la cual López Obrador acusó a Fox de estar detrás del proceso, la cámara de diputados votó para quitarle el fuero por 360 a 127 (con dos abstenciones), con el PRI y el PAN a favor del desafuero y el PRD, partido de López Obrador, unánimemente en contra de la resolución. A la sesión solo fueron 488 de los 500 diputados, aunque al parecer uno llegó demasiado tarde para votar.
Después del voto de los diputados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (el cuerpo legislativo local) debía votar sobre el desafuero. Sin embargo, los diputados federales discutieron que el congreso fuese el cuerpo apropiado para considerar dicho proceso. El Tribunal Supremo acordó considerar ambas súplicas, permitiendo que López Obrador siguiera siendo jefe de gobierno mientras continuaba el proceso.
Muchas editoriales de renombre consideraban el desafuero como una mala decisión. A pesar de ello, el 8 de abril de 2005. Obrador abandonó su oficina. El gobierno local fue

12
dirigido temporalmente por la secretaría de López Obrador del gobierno de Alejandro Encinas. Dos diputados locales del PAN, pagaron la fianza así que López Obrador no fue encarcelado. López Obrador llamó a la fianza un “acto cobarde” y rechazó aceptarlo porque vino de las manos de los que promovieron el desafuero. Un juez rechazó más adelante la fianza en los argumentos técnicos.
Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina como resultado de la reunión del 24 de abril de 2005, en apoyo de López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México, las fuentes de Ciudad de México citaron una atención que excedía a un millón personas. Las fuentes del gobierno federal calculaban una atención en los “centenares de millares”. Sus críticos dijeron que esta promoción fue pagada con los fondos del gobierno, incluyendo la producción de carteles con frases tales como “no al desafuero de AMLO” o “no al Golpe de Estado”. También coordinó los movimientos políticos de los pueblos en México y en el exterior. Sus partidarios dijeron que la promoción era espontánea, y totalmente independiente del gobierno local.
Tres días después Fox anunció cambios en su gabinete y una nueva evaluación del caso legal en contra de López Obrador, proponiendo una enmienda constitucional por las que los derechos civiles no se suspenden hasta que encuentren a un ciudadano culpable. Designaron a un nuevo Procurador General de la República, cuya oficina el 4 de mayo de 2005 anunció que descartaba los cargos contra López Obrador por un tecnicismo. Tal cómo se expuso al inicio de este tema y haciendo alusión al título del mismo, el mal llamado proceso de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador fue un tema polémico, que fue combustible para el fuego que se desató en el ámbito político, intelectual y noticioso del país. Los argumentos por los que se señalaba a López Obrador como posible responsable eran jurídicamente muy débiles y la declaración de culpabilidad o inocencia era irrelevante para el gobierno federal, cuyo objetivo era únicamente impedirle al político presentarse a la elección de 2006. El objetivo de este circo armado fue el de presentar al político tabasqueño como un enemigo de la legalidad y del Estado de Derecho. Es valioso señalar que serán las generaciones futuras quienes habrán de juzgar realmente lo sucedido durante ese obscuro periodo en la política mexicana y a ellos les corresponderá, decidir si López Obrador es una víctima o un infractor del Estado de Derecho.

13
Conclusiones
Se observa del presente ensayo que el fuero constitucional ha sido instaurado en la normatividad mexicana para una selección de Altos Funcionarios, el cual representa una responsabilidad, pero también y a su vez, como un privilegio de Ley, con el motivo de proteger al Servidor Público de cualquier intimidación o creación de obstáculos que entorpezcan o puedan entorpecer su función como servidor de la ciudadanía.
El fuero debe ser entendido como un medio para cumplir los fines del estado y ejercer sus funciones de la manera más eficiente y responsable. El fuero no se debe de politizar ni corromper, ya que ha sido instaurado como instrumento y no como fin.
Los funcionarios públicos tienen un compromiso con los gobernados desde el momento que aceptan su cargo a ser responsables por los actos u omisiones que puedan incurrir durante el período de su mandato, y a ser sancionados en caso de que no lo hagan con probidad y apego a la Ley.
En México ha habido casos de que funcionarios públicos han abusado del fuero constitucional: han utilizado mañas políticas e inclusive motivado al pueblo a relevarse para tenerlo a su favor. Una vez que un funcionario público es desaforado debe cumplir con la obligación de pasar por un juicio procesal, en el cual se le encontrará culpable o no del delito que se le acusa.
En nuestro ensayo concluimos que no porque un servidor público tenga fuero, tiene la libertad de realizar cualquier acto que le plazca, al contrario la protección del fuero debería de ser su mejor herramienta para ejercer su cargo de una manera honesta, y expresar su opinión con libertad. Los ciudadanos deben de tener la confianza en sus servidores públicos y tener la confianza de que éstos no van a abusar de sus privilegios, sino que al contrario los van a usar para lograr el bien común.
México es un país en constante crecimiento y desarrollo, y uno de los principales aspectos donde se puede observar esto, es lo mucho que se ha progresado a lo largo de los años en la definición del concepto de fuero para los servidores públicos que ocupan altos cargos y en
los que se les confía el buen desempeño de sus funcione

14
Propuesta
Propuesta General: Agilizar los tiempos procesales del Juicio de Procedencia.
Objeto: Que el juicio de procedencia concluya en un tiempo menor al que actualmente se establece por la normatividad de la materia.
Principios rectores: Celeridad en los procesos. Anteposición de la impartición de justicia ante cualquier privilegio constitucional.
Beneficios: Impartición de justicia expedita. Dos vertientes:
 Si se procede: Separación del cargo. Ser juzgado y sentenciado.
 Si no se procede: Continuar sus funciones.
Propuesta específica:
Que el juicio de procedencia se atenga únicamente a las siguientes etapas y tiempos:
Las reglas generales habrán de permanecer.
1. Primera etapa. Activación del Juicio de Procedencia.
Requerimiento del Ministerio Público a la Cámara de Diputados, remitiendo a su vez, el expediente de Averiguación Previa, en donde obren la imputación y pruebas.
o No se requerirá ratificación del requerimiento.
2. Segunda etapa. La Cámara de Diputados, recibido el Requerimiento y a partir del día siguiente hábil tendrá que:
o Integrar un Órgano de Acusación, la cual deberá de estudiar el expediente para emitir sus conclusiones en la sesión plenaria, misma que se celebrará al décimo día hábil y a la cual, deberá asistir un representante del Ministerio Público para defender el requerimiento.

15
El Órgano de Acusación estará conformado por una cuarta parte de la Cámara de Diputados, en el cual estará representado en proporción por todas las fracciones parlamentarias.
o Notificar al inculpado, dentro de los dos días hábiles y citarlo a la sesión plenaria para su defensa, para lo cual, se le entregara copia del requerimiento del Ministerio Público y del expediente de la Averiguación Previa.
3. Tercera etapa. Celebración de la Sesión Plenaria. El Pleno de la Cámara de Diputados se erigirá como Jurado de Procedencia y de Sentencia.
o La Cámara de Diputados dará lectura de las acusaciones
o Se dará la palabra al representante del Ministerio Público para formular las imputaciones y presentar pruebas.
o Se dará la palabra al inculpado para formular su defensa y presentar pruebas.
o El Órgano de Acusación formulara sus conclusiones.
o Se retiraran las partes.
o El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votara si habrá de procederse en contra del inculpado o no, estableciendo al realizar su dictamen la existencia del delito, la probable responsabilidad del imputado, la subsistencia del fuero constitucional, siempre fundando y motivando su dictamen. El dictamen será en base a la votación de las dos terceras partes del Pleno.
La sesión será continua e ininterrumpida hasta su conclusión.
Cómo llevar a cabo la propuesta: Reformar los artículos relativos al procedimiento del Juicio de Procedencia plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Constituciones Políticas Locales, así como los de la Ley Reglamentaria a nivel federal y de las Leyes Reglamentarias locales.

16
Referencias Bibliográficas. 1. ¨Controversias constitucionales, concepto de fuero¨ por José María Serna de la Garza, consultado de fecha 19 de noviembre de 2011, en la página web: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2125/13.pdf 2. congreso general mexicano : análisis sobre su evolución y funcionamiento actual, por Pedroza de la Llave, Susana Thalía , consultada de fecha 19 de noviembre de 2011, en la página web: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/congreso-general-mexicano-analisis-evolucion-funcionamiento-actual/id/37940447.html 3. La opinión del diputado Juan José García Ochoa se tomó del texto del artículo “El sistema constitucional de responsabilidades en México. Juicio político y desafuero” por Eduardo Andrade Sánchez, consultado de fecha 20 de noviembre de 2011, congreso.us.es/cidc/Ponencias/justicia/EduardoAndrade.pdf
4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Publicada en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 5 de febrero de 1917. Texto Vigente. Última Reforma Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de octubre de 2011, consultada de fecha 17 de noviembre de 2011, en la página web: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf
5. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de diciembre de 1982. Texto Vigente. Última Reforma Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de junio de 2003, consultada de fecha 17 de noviembre de 2011, en la página web: http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/115.pdf
6. Tesis Aislada: P. LXVIII/2004, Página: 1122 Novena Época, Registro: 179940, Instancia: Pleno, Materia(s): Constitucional, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XX, Diciembre de 2004, consultada de fecha 18 de noviembre de dos mil once, del IUS página web: http://200.38.163.161/
7. “AMLO en aprietos: Cronología”, consultado de fecha 19 de noviembre de dos mil once, en la página web: http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/134611
17
8. “El proceso de desafuero iniciado contra AMLO: atropello a la democracia y las libertades públicas”, consultado de fecha 20 de noviembre de dos mil once, en la página web: http://ierd.prd.org.mx/coy121/edit121.htm
9. “Ni los más sucios políticos podrán manchar la política: López Obrador”, por Ángel Bolaños, consultado de fecha 20 de noviembre de dos mil once, en la página web: http://www.jornada.unam.mx/2005/04/25/index.php?section=politica&article=003n1pol
10. “Tramitan la solicitud de desafuero contra AMLO”, por Jorge Teherán y Jorge Herrera, consultado de fecha 20 de noviembre de dos mil once, en la página web: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=111087&tabla=nacion
11. “Una conspiración”, consultado de fecha 20 de noviembre de dos mil once, en la página web: http://www.proceso.com.mx/anapol.html?aid=30969

EL ESTADO Y EL ENFOQUE DE LA MODERNIZACIÓN.

POR. ALVARO JIBRAN MOSQUEDA MACOSSAY

La modernización descrita de diferentes maneras y muy acertadas concluyo, viene a resultar no más que un concepto que se refiere a una situación que se contrapone en cierta manera a las ideas conservadoras respecto de cómo debe ser la administración pública en determinada época siempre y cuando, atienda adecuadamente las necesidades que fundan los gobernados. Y efectivamente tal como en algún momento de la lectura se expresa “lo actual no es siempre lo más avanzado” ya que en el la actualidad varios son los gobiernos que tienen un tendencia que a mi parecer es retrógrada y no representa ningún estado de modernidad para sus poblaciones.
Cuando se habla de modernización como un proceso evolutivo se menciona el aspecto de la aplicación de medios científicos y técnicos, esto debería ser aunado a la profesionalización de quienes forman parte del aparato administrativo gubernamental, y, considero que necesariamente esta actitud marcaría la pauta a un sistema de racionalidad y simplificación eliminando lo que coloquialmente conocemos como burocracia, acercando más al servidor público a la sociedad cumpliendo así uno de los objetivos primordiales de la administración pública.
En otro orden de ideas se habla sobre el avance mediante el ensayo y el error, y, al parecer en México esta es una situación recurrente ya que en muchas decisiones emprendidas por el gobierno, representado este hecho principalmente en las políticas económicas, implementadas por el banco central, como las diversas políticas cambiarias adoptadas a lo largo de la historia de México, otro ejemplo bastante representativo es en materia de impuestos, donde regularmente se dan cambios sorpresivos año con año en dicha materia, en México y luego después de un año fiscal vemos cómo cambia la normatividad debido a que no resultó como se esperaba, la misma situación es común en muchas otras políticas públicas como los programas alimentarios y programas sociales por mencionar algunos, los cuales no están cimentados adecuadamente y por no cumplir con las expectativas (o por cuestiones políticas) desaparecen cuando los gobiernos cambian, por lo cual citando a Aguilar Villanueva “una política pública desde su concepción debe contar con una adecuada proyección hacia el futuro”, y no viene a resultar más acertado en este momento cuando en México se desechan los programas sociales al por mayor, ya que el único objetivo  de estos en la mayoría de los casos es la cooptación con fines electoreros.
Al final de cuentas es sabido por la mayoría que los programas sociales en México son poco efectivos contra la pobreza en México, el supuesto es que para que se rompiera el ciclo intergeneracional de pobreza, debe ser a través del acceso educativo y a la salud y que los jóvenes pudieran tener oportunidad de empleo digno.

DEJEMOS ATRÁS EL POSITIVISMO JURÍDICO

POR. ALVARO JIBRAN MOSQUEDA MACOSSAY

El positivismo jurídico visto desde muchas perspectivas y de manera general se puede englobar en una idea tal como la que ha expresado SS. Benedicto XVI recientemente aludiendo al teórico Kelsen, dónde promueve que volvamos a los conceptos fundamentales de naturaleza y razón debido a que el teórico positivista (Kelsen) había dicho que las normas podían derivar solamente de la voluntad lo que me lleva a pensar en que de acuerdo con este pensamiento, la creación de las normas están sujetas a confección exclusivamente humana en el entredicho que ninguna otra especie posea voluntad luego entonces y abarcando un orden de ideas general ¿dónde quedan las normas que rigen los procesos naturales?.
La crítica de Alexy se enfoca un poco a lo que definimos como deber ser expresado por Kant porque pretende hacer una conexión del Derecho y la moral con la cual coincido debido a que los actos regidos por el Derecho son aquellos que no están regidos por la necesidad sino se someten a la voluntad humana y esa misma voluntad humana es la que les hace establecer una conducta moral mediante hechos libres, voluntarios y autónomos tal como se aprecia en el pensamiento kantiano, y, forma parte de los principios de la ética que a su vez pienso son los cimientos del Derecho contradiciendo a Moreso que en su criterio de “positivismo axiológico” deja entrever que la normatividad depende de criterios morales pero que no debería ocurrir. Ahora yo me pregunto, sin la moral, ¿en el positivismo jurídico entraríamos en un estado sin moralidad? (no debe confundirse con la amoralidad) lo que inevitablemente concluiría en un estado donde el respeto a los derechos naturales correrían peligro, a esto es lo que definiría como una “injusticia extrema” en contraposición a Alexy quién a final de cuentas crítica la relación entre positivismo jurídico y moralidad.
Creo que Atria es quien más se acerca a una descripción relacionada con la realidad de nuestros días, porque al hablar sobre el valor de adherirse a las normas señala de subordinada la legislación a la Constitución. Cuando el acto de legislar debería estar por encima en el sentido de modificación y mejoramiento con el objetivo único de crear una mejor sociedad, basada efectivamente en la autoridad pero que refleje el acontecer moral de su sociedad, esto me recuerda a Laporta cuando expone que no se vean a los jueces como siervos de la ley, y, esta sería una actitud mucho más sana ya que actuarían utilizando la moralidad para actos jurídicos, y esto creo, ayudaría a resolver más fácil las controversias de diferentes cuestiones entre los involucrados. Efectivamente cómo dice Moreso al incluir la moral en Derecho se pierde la certeza y por tanto autonomía en las personas, pero ¡vaya! No es tan grave el ser humano necesita que le digan ¿qué y cómo debe actuar? (En la mayoría de los casos).  

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cuáles son los países más endeudados del mundo


La lista incluye grandes potencias. La crisis fiscal de Europa desencadenó la preocupación sobre el tema en todos los mercados. América Latina está mejor posicionada que las economías más tradicionales



Europa enfrenta su peor crisis de deuda en años. Los planes de rescate aplicados para Grecia, Portugal e Irlanda no alcanzan para frenar la incertidumbre.

Del otro lado del Atlántico, los políticos estadounidenses pulsean por ampliar el nivel de endeudamiento del país en más de US$ 14,3 billones, mientras las calificadoras amenazan con quitarle la nota dorada de AAA, equivalente al cero probabilidad de default.

A la hora de analizar el riesgo del endeudamiento de un país, hay que comparar la cifra con el PIB, lo que produce su economía. Históricamente, las naciones más pobres eran las que cargaban con el mayor peso de su pasivo.

Hoy los ricos, además de mostrar el número más alto, también arrastran los peores niveles en relación con su PIB.

Sin embargo, la percepción del riesgo de cesación de pagos no siempre guarda relación con lo que muestran las cifras. A continuación, algunos ejemplos.

Japón es el país con una situación de deuda más complicada del mundo, según datos de la CIA y del ranking realizado por la revista de economía y negocios Business Insider. Acumula un pasivo de algo más de US$ 12 billones que equivale al 225,8% del PIB anual.

Si bien la calificadora de riesgo Moody´s ha realizado varias alertas sobre este porcentaje, le otorga la cuarta calificación de riesgo más segura ( AA -) aún después del tsunami de marzo que le costará a la economía al menos US$ 300 mil millones. En la bolsa de Tokyo no hay corridas y los inversores consideran que es poco probable un default nipón.

 En segundo lugar lo ocupa una isla turística de América Central. Se trata de San Cristóbal y Nieves (St Kitts y Nevis) con 196% de deuda en relación al PIB. La caída del turismo internacional impactó en los números de la ex colonia británica.  

Luego siguen Líbano (150,7% del PBI), Zimbawe (149%) y en quinto lugar Grecia (144%), la oveja negra de Europa. El caso de este país desvela a los mercados y a los socios de la UE porque el monto neto de la deuda es considerable (US$ 532 mil millones) tras tres años de recesión y seguramente uno o dos más iguales por delante por los severos ajustes fiscales implantados.

Como antes dicho, la proporción PBI-deuda no guarda relación con el humor de los mercados. Portugal (75% del PBI) e Irlanda (94,2% del PBI) tuvieron que ser auxiliados por la UE y el FMI. Italia (120% del PBI, el octavo más endeudado del mundo, con un total de US$ 2,2 billones) anunció otro plan de ahorro de €40 mil millones para convencer a los mercados de que puede cumplir con sus obligaciones en el corto y mediano plazo.

Bélgica, con una deuda de US$ 1,2 billón (137,2% sobre el PBI), ocupa el décimo lugar según Business Insider. Está peor que los denostados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) pero los inversores no se desprenden de los bonos soberanos como si fueran papeles sin valor.

Otra situación injusta se plantea con España. Tiene una deuda relativamente manejable de US$ 800 mil millones equivalente al 60,1% de su PIB anual, a datos de 2010 publicados por la agencia Eurostat.

Sin embargo, los inversores están castigando los bonos españoles que pagan una tasa récord por encima del 6%, la más alta desde del inicio del euro en 1999.

Portugal tampoco está tan mal (83% del PBI, US$ 497 mil millones) pero los mercados y las calificadoras le bajaron el pulgar y tuvo que ser rescatado con €78 mil millones de la UE y el FMI.

El ranking de Business Insider de países más endeudados se completa con Islandia (6to), Jamaica (7mo), Singapur (9no), Irlanda (11 avo), Sudán (12),  Sri Lanka (13), Francia (14),

Otro es el enfoque si se analiza el número frío de la deuda total de cada país. Estados Unidos es el más endeudado con US$ 14,3 billones, equivalente al 92% del PBI. Goza de la máxima calificación de repago (AAA) pero el gobierno pulsa con la oposición en el Congreso para subir el techo del endeudamiento a cambio de un ajuste en los próximos 10 años. Un default norteamericano sería inimaginable y su impacto en la economía mundial, inmensurable.

El segundo más endeudado es Gran Bretaña, otra potencia. Acumula US$ 8,9 billones, 80% de su PBI. Le sigue Alemania con US$ 5 billones, el 83,2% del PBI.

El panorama en América Latina es mucho más alentador a pesar de que sus economías no integren el Primer Mundo.

El endeudamiento de Brasil equivale al 60% de su PBI. La semana pasada colocó un bono a 10 años a una tasa récord de 3,8 por ciento.

Le siguen Uruguay (56% contra el PBI), El Salvador (55%), Argentina (50%), Colombia (44%), Costa Rica (42%), República Dominicana (41%), México (41,5%), Perú (23,6%) y Paraguay (22%). Chile es el ejemplo regional y mundial con una deuda equivalente al 6,2% de lo que produce su economía.

Paradójicamente, los gobiernos con discurso menos amigable con los mercados son los más ortodoxos a la hora de administrar sus finanzas.

La deuda de Ecuador equivale al 23% de su PBI, la Venezuela del bolivariano Chávez mantiene un disciplinado 25,5% contra el PBI, según la CIA o 34% según la estadística del FMI. Para los inversores, Venezuela es uno de los países con más riesgo de default junto con Grecia.

La socialista Cuba tiene una equivalencia del 34,4% del endeudamiento y Evo Morales en Bolivia muestra un sano 39,7% de pasivo en relación al PBI.   

En resumen, todos los países de América Latina mencionados podrían ser parte de la UE. El Tratado de Maastricht de 1992 que dio origen al bloque estableció un límite de endeudamiento del 60% contra el PBI, techo que la mayoría de los miembros del Viejo Continente superó hace rato. 

Estados Unidos, ¿truco o trato?


Desde hace tiempo algunos economistas venimos alertando del elevado nivel de deuda que está acumulando Estados Unidos, por ejemplo en este artículo publicado en marzo de 2011 en Gurusblog.
Sobra decir que llevamos varias semanas de infarto contemplando el lamentable espectáculo entre Republicanos y Demócratas. Finalmente hay un acuerdo a pocas horas del previsible default selectivo de Los Estados Unidos.
Las cosas han cambiado mucho en los últimos años: ahora conocemos los trapos sucios de la primera potencia mundial no sólo gracias a la información de Wikileaks, sino sobre todo a la transmisión en directo de los pleitos entre los dos partidos. Han destapado un pleito político al más puro estilo de cualquier república bananera. Lo que es penoso. La misma directora del FMI indica en una entrevista reciente en The New York Times que a los ojos del mundo, un enorme daño ya está hecho.
En ese artículo de Gurusblog comentaba que Estados Unidos estaba llegando a un nivel de endeudamiento insostenible, que ese crecimiento de la deuda se había producido de forma acelerada en los últimos años, especialmente desde 2008 a raíz de la crisis financiera, y tanto en ese artículo como en “La imposibilidad de crecer con endeudamiento ilimitado” de febrero, alertaba de lo inviable de alentar un crecimiento económico basado en el endeudamiento. Lamento decir que la mayoría de los economistas influyentes (Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Simon Johnson, Kenneth Rogoff, Jeffrey D. Sachs, J. Bradford Delong y otros) siguen pensando en el crecimiento como única posibilidad para reducir la deuda y el desempleo. Afortunadamente algunos, como por ejemplo Dean Maki, economista jefe de Barclays Capital para Estados Unidos, es de mi misma opinión: es imposible el crecimiento basado en endeudamiento indefinido, y alerta de otra grave recesión.
En este interesante gráfico, publicado por The New York Times el 31 de Julio, “Sure cure for the debt problem: economic growth” (una solución segura para el problema de la deuda: crecimiento económico) de Catherine Rampell, se puede apreciar claramente el nivel de deuda de las principales economías del mundo, valorada en dólares y situándolos en una escala relativa al porcentaje de la misma en relación a su PIB.

Fuente: The New York Times
Acertadamente, la autora indica que la solución al endeudamiento excesivo es procurar un crecimiento permanente de la economía. Reconoce que la situación tras la II Guerra Mundial fue incluso peor desde el punto de vista del porcentaje de deuda en relación al PIB (122%) pero que un crecimiento económico sostenido, y una serie de variables diferentes a las actuales (población más joven, no existencia de una cierta sanidad pública, mercados de capitales no pendientes de agencias de calificación, economía muchísimo menos dependiente del sector financiero y la economía especulativa,…) hizo del crecimiento económico la tabla de salvamento de esa situación previsiblemente insostenible.
Hay que reconocer que en una situación de crecimiento elevado, la economía retroalimenta más crecimiento. De esta forma, los países no pagan unos intereses elevados, las empresas y particulares no hacen frente a incrementos de los tipos impositivos, el consumo es elevado, las arcas públicas recaudan más y todo el mundo es feliz.
Pero la realidad ahora es otra. Estados Unidos se enfrenta a una situación de crecimiento económico reducido, tasa de desempleo elevada (para sus parámetros), y una serie de gastos elevados, entre ellos el gasto en defensa, que ocupa aproximadamente la mitad del gasto agregado de todos los países del mundo.
El problema de la deuda no es baladí. La deuda pública acumulada en el mundo es de unos 30 billones de euros (casi unas 30 veces el PIB de España) y Estados Unidos ha llegado al techo fijado en 14,3 billones de dólares, lo que significa que al tipo de cambio de hoy (1,443), este país posee el 33% de toda la deuda acumulada de todos los países.
No es casualidad que uno de los puntos del acuerdo entre Republicanos y Demócratas pase por la reducción (aunque tímida) de lo que ellos denominan “misiones en el extranjero”. Ya veremos hasta qué punto los más conservadores de los Republicanos y de la sociedad norteamericana permitirán una pérdida de influencia militar en el mundo, (por extensión, cómo afectarán esos recortes a la industria armamentística), y de poder económico, que retroalimentará nuevas y preocupantes recesiones.
Una serie de economistas influyentes, como Krugman en “The Presidente Surrenders”, publicado justo el día del acuerdo sobre la deuda, con independencia de su apuesta por el crecimiento como tabla de salvamento de la economía, indica que se ha acordado la peor de las decisiones: realizar esos recortes en un momento en el que la economía norteamericana sigue en una situación delicada de alto desempleo y consumo restringido. Con seguridad, esos recortes ahondarán en la recesión y tendremos un “double dip”, pero: ¿realizamos los recortes ahora con riesgo casi certero de una nueva recesión, o la posponemos hasta un punto en que el Gobierno no pueda devolver ni el servicio de su deuda y provoque una crisis mundial, tal vez definitiva? ¿Truco o trato?
Escrito por Manuel Caraballo Callero
Economista de Izadi AG

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El oro es la próxima burbuja en estallar

Davos es un Foro Económico y un circo de cincuenta pistas. Nos entrega decenas de conferencias, cientos de conceptos y millones de frases. Al final quedan las fotos y las frases. Los participantes son expertos en ganar titulares y saben que se trata de decir cosas que sacudan, por su brillantez o estridencia. A continuación, una selección de perlas de Davos 2010.
El oro es la próxima burbuja en estallar. La frase corresponde a George Soros, uno de los especuladores más famosos del mundo y refleja una preocupación justificada. El oro ha superado la barrera de los 1,200 dólares por onza. Ha subido más de 40 por ciento en los últimos doce meses y sigue subiendo, en un contexto donde las inversiones “seguras” no lo son tanto: las tasas de interés están bajísimas y los bienes inmuebles siguen reflejando la recesión.
La recuperación será lenta porque tenemos mercados laborales débiles. Nouriel Roubini, el famoso Doctor Doom que predijo la crisis desde 2007 en solitario, ahora lanza un pronóstico sobre la recuperación: tendrá forma de U, pero se dará a una velocidad muy lenta. La generación de empleos no contribuye a alentar el optimismo. Una jobless recovery no es una recuperación completa.
Este año hay más respeto y reverencias hacia los banqueros centrales, secretarios de finanzas y reguladores…es claro que el Estado cuenta mucho más estos días. Dijo Niall Ferguson, uno de los grandes historiadores económicos y participante destacado en tres mesas del WEF. Sin importar lo que pase con la propuesta de Barack Obama, es claro que el péndulo se ha movido en dirección de un mayor control sobre el sistema financiero. Hasta mediados de 2009 se hablaba de supervisión con una mano ligera “Light touch”. Ahora la pregunta es qué tan pesada será la regulación y qué nuevos poderes tendrán los reguladores.
La profunda recesión constituye un terreno fértil para decisiones potencialmente malas. Jacob Frenkel, presidente de JP Morgan, no necesitó decir a quien se refería: no era Hugo Chávez, Vladimir Putin ni algún dictadorzuelo de África. Barack Obama fue más protagonista en la ausencia que cualquiera de los 2,500 líderes presentes. Mejor dicho fue el gran antagonista y su propuesta de regular la banca se convirtió en el purgante de moda entre los banqueros.
No existe evidencia acerca de que el tamaño de las instituciones sea un riesgo por si misma para un colapso financiero. Robert Diamond, presidente del grupo financiero Barclays, contestó así a uno de los puntos de la propuesta Volcker-Obama. La discusión de este plan no estaba en el programa original del evento, pero la realidad se impuso. Los banqueros convirtieron a Davos en tribuna y caja de resonancia de su indignación. Los políticos y exbanqueros, como Guillermo Ortíz, se pronunciaron en favor de fortalecer los controles, aunque nadie asumió una defensa de la propuesta de la Casa Blanca. Vista en detalle está llena de inconsistencias, como el discurso de los banqueros.
La única manera para forzar a un país a hacer algo es a través de la guerra. Pascual Lamy, director de la Organización Mundial de Comercio está frustrado y tiene razón. Lleva más de ocho años tratando de llegar a un acuerdo mundial para liberalizar el comercio y no ha podido romper el candado. Ricos, pobres y potencias medias han montado una coreografía del estancamiento. El Estado Nación sigue vivito y coleando, a pesar de la globalización.
Necesitamos un nuevo Bretton Woods. Nicholas Sarkosy estuvo en plan maximalista en su pieza del primer día. Criticó el dólar, el FMI, la estrategia contra el cambio climático, la desregulación de las transacciones financieras internacionales y de la migración laboral. Pide un nuevo pacto refundacional, similar al que ocurrió al final de la segunda guerra mundial, en Bretton Woods.
Ya ni creo, ni yo. Del escepticismo sobre las cumbres, dejan constancia estas palabras de Felipe Calderón. El mandatario llevó un discurso fresco, lleno de frases ocurrentes. Criticó la dificultad para ponerse de acuerdo. El mundo es como un avión cuyo piloto sufrió un ataque cardiaco… Los de la clase turista se pelean con la Businessclass para ver quien lo comanda.

Generación Ni-Ni: una estampa del limbo

El purgatorio económico tiene forma: ser joven, no estudiar ni trabajar. Para ellos se ha inventado un término, generación Ni-Ni
El purgatorio económico tiene forma: ser joven, no estudiar ni trabajar. Para ellos se ha inventado un término, generación Ni-Ni y una cifra: se dice que son 7 millones de personas en México.
No está claro de dónde salió el número, pero es evidente que se trata de uno de los mayores problemas sociales: no hay futuro para un país que no tiene casi nada que ofrecer a un tercio de su población joven.
La PGR advierte del riesgo de que ellos sean cooptados por la delincuencia organizada. Expertos del sector salud se refieren a un abanico de problemas que van desde las adicciones hasta la depresión y el suicidio.
La economía también aporta sus preocupaciones: tener millones de jóvenes que no estudian ni trabajan significa derrochar uno de los recursos más valiosos. Divino tesoro, le llamaban los poetas cursis. Bono demográfico, dicen los estudiosos. Todos se refieren a un potencial creativo, productivo y transformador que está en la juventud y no se realiza.
¿Cuántos son los Ni-Nis? Se repite desde hace algunos meses, como si se tratara de una realidad estática. Estamos ante una mancha que está en movimiento perpetuo. Podrían ser más que 7 millones. El INEA asegura que 17 millones de personas han dejado los estudios por dificultades económicas (no en esta crisis, hay que aclarar). La última Encuesta Nacional de la Juventud, hecha en el 2005, registra que 33.7% de los jóvenes de 20 a 24 años no había trabajado jamás. En el caso de los de 25 a 29 años es 21.3 por ciento. El desempleo abierto de los jóvenes es el doble que en la población general.
Los Ni-Nis mexicanos son muchos y no necesariamente se parecen a los de otros países. En España hablan de esta generación como la primera en encontrar un panorama económico muy negativo. Han estado precedidos por tres décadas de bonanza que trajo tolerancia y confort. En Estados Unidos se refieren a una generación NEET. No employment, no education and no training. Son cientos de miles y están desconectados de la esperanza.
Los Ni-Nis mexicanos son un reflejo de nuestra sociedad. Algunos viven su drama en sintonía con las últimas tendencias de la globalización. Son bilingües, tienen acceso a la tecnología y patrones de consumo de ocio muy sofisticados, con frecuencia subsidiados por sus familias. La mayoría no tienen tanta suerte. Su niniedad es una de las caras de la pobreza.
Los jóvenes son la parte más vulnerable del mercado de trabajo, afirma un estudio de la Cepal. Sufren discriminación, escasa oferta y alta rotación. Las conclusiones datan del 2004 y el tiempo no las ha atenuado, más bien las ha hecho más severas.
No estudiar ni trabajar provoca depresión, desánimo y ansiedad, dicen los expertos en sociología y salud mental. Entre más tiempo dure una persona en esta condición, los efectos serán más profundos. Puede llegar a significar marginación e inadaptación social severas. Tenemos un problema enorme y le ponemos enfrente soluciones pequeñas y desarticuladas. Lo que hagamos con los jóvenes determinará nuestra viabilidad, como país. Son millones de ilusiones perdidas, cientos de miles de proyectos no realizados y una herida social de cicatrización complicada. ¿Quién será el audaz que los convierta en esperanza y artífices de nuestro desarrollo?
lmgonzalez@eleconomista.com.mx

Los nuevos amos del universo: las calificadoras

Es un sector relativamente pequeño, pero muy poderoso. Entre Moody’s, (S&P) y Fitch facturan alrededor de 10,000 millones de dólares al año.
Las agencias calificadoras son los nuevos amos del universo. Cuando una agencia baja una nota a una empresa o país, los mercados le siguen con la obediencia de una sombra. Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch son falibles, pero eso no importa. Los profesionales de las inversiones están obligados a hacerles caso. Por estatutos y reglamentos, bancos, aseguradoras y fondos de inversión sólo pueden invertir en instrumentos que estén avalados por la calificación de una agencia.
Es un sector relativamente pequeño, pero extremadamente poderoso. Entre las tres agencias facturan alrededor de 10,000 millones de dólares anuales, pero su firma es crucial para emisiones que totalizan 30 billones en un año. Una sola decisión de ellas puede provocar la destrucción de 50 o 100 veces esa cantidad. La baja en la calificación de Estados Unidos, el 5 de agosto, fue el disparo que marcó el comienzo de una corrida financiera que superó 1 billón de dólares en una semana.
El veredicto de una agencia es el factor que decide cuál es el precio del financiamiento que un país o una compañía deberá pagar. Si un país sufre un downgrade, subirá el precio del dinero que demanda (expresado en la tasa de interés). Como la baja en la calificación le ocurre a los países en momentos de dificultades financieras, les hace mucho más difícil conseguir dinero y, eventualmente, provoca otra reducción en la calificación.
“Los gobiernos intentan gobernar, pero las agencias mandan”, decía un manifiesto firmado por intelectuales europeos en abril pasado. El texto recoge una inquietud generalizada: ¿cómo es posible que un trío de empresas puedan poner de rodillas a un gobierno, un continente o medio mundo? El papel de las calificadoras ha sido objeto de fuertes cuestionamientos en EU y Europa desde el 2008, pero las críticas llevan mucho más tiempo en América Latina y Asia. Fue un gran tema en México en 1995, Corea del Sur y Tailandia en 1998 y en Argentina en el 2001.
¿En qué momento tomaron tanto poder? ¿Qué podemos hacer para acotarlas? Su ascenso no ocurrió de un día para otro. The New Masters of the Universe, el libro de Timothy Sinclair, lo describe con detalle. Hace cuatro décadas, muchas empresas y países dejaron de considerar el financiamiento bancario como alternativa principal y optaron por la emisión de bonos y otros instrumentos. Para hacerlo, necesitaban un juicio independiente y profesional. Ahí estaban Moody’s, S&P y Fitch.
Los críticos de las agencias cuestionan su independencia y rigor técnico. Los más duros hablan de conflictos de intereses, miopía severa e inconsistencia en sus juicios. Le confirmaron su grado de inversión a Enron y
Lehman Brothers, justo antes de quebrar. En el caso de la deuda de los países europeos pasaron de una alta tolerancia a una hipersensibilidad negativa en menos de 24 meses.
No hay solución a la vista. Los europeos impulsan una agencia calificadora, pero no han podido pasar del sueño a la acción. Además, ¿quién cree que una agencia de gobierno estará exenta de conflictos de interés o a salvo de la miopía? Las tres grandes agencias calificadoras -Moody’s, S&P y Fitch- viven horas bajas en popularidad, pero su caja registradora se mantiene sonando. Siguen siendo imprescindibles. Las reglas del juego no han cambiado, a pesar de la Gran Contracción.

martes, 2 de agosto de 2011

LA INTERMINABLE CONQUISTA DE MÉXICO (CRÍTICA)

Por: A. Jibran M. Macossay.


El autor del libro una vez más nos trae mediante esta obra un divertido resumen de lo que vendría a resultar parte de la historia de nuestro país, desde épocas precolombinas hasta el sexenio de López Portillo, pero más que la historia resumida y divertida, el texto en general me ha parecido enfocado a una política que podríamos describir como neo-populista que tanto a caracterizado en los últimos lustros a países sudamericanos.

La información contenida en el libro-historieta tiende a ser escueta y superficial, y me atrevería a decir que no es un libro para personas con poco o nulo conocimiento sobre la historia de la conquista mexicana debido a que podría crearnos una falsa percepción de los que hechos ocurridos pese a que se enumeran diversas situaciones que resultan polémicas y algo reveladoras.

Se expone a menudo a los políticos estadounidenses –sobretodo-, como los causantes de las desgracias de las que “disfrutamos” en este país dando más crédito a la idea de que somos parte de un país tercermundista debido a que así lo han querido los extranjeros, más que buscar un culpable sería más beneficioso encontrar y luego aplicar una solución que realmente haya sido concebida para los requerimientos de la población mexicana y no utilizar la fórmula tan gastada de siempre que consiste en evitar una vez más nuestras responsabilidades y hacer culpables a otros de nuestra mala situación.

Se describe la pérdida de territorio como una mutilación donde la cual México perdió una riqueza incalculable la cual al parecer, el autor nos vende como una causa que fue necesariamente hacedora de México un país pobre, ahora yo me pregunto ¿no hubiera sido México el mismo país con esas tierras? Yo creo que sí, una vez más atribuimos nuestros males a la pérdida de recursos naturales y los vemos como un limitante del desarrollo, cuando países como Japón siendo un conjunto de islas realmente sin recursos, se convirtió en la segunda potencia económica del orbe, he ahí la fehaciente prueba de que la clave se encuentra en la determinación de los pobladores para lograr el bienestar social, económico, cultural y tecnológico hay que estar en constante búsqueda de ellos debido a que no llegan de manera espontánea, sino son el resultado del esfuerzo constante de generaciones comprometidas a lograr mejor calidad de vida.  

sábado, 16 de julio de 2011

Victoria Beckham’s Daughter, Harper Seven, Sparks Twitter Frenzy

David Beckham and Victoria Beckham
Fiona Hanson - WPA Pool/Getty Images

The newborn quickly became a trending topic thanks to her famous parents and unique moniker.

Just one day after her birth, David and Victoria Beckham’s baby girl became a worldwide trending topic on Twitter.
PHOTOS: News of the World's Top 10 Scandals

The fourth child and first daughter for the couple is already being heralded as a future fashion diva, as she is expected to follow in her mother’s extremely fashionable footsteps. More than that, little Harper Seven Beckham is spurring quite the reaction based on her name alone.
PHOTOS: Royal Wedding Style

Twitter users are generally split on the moniker. Between congratulations for the happy family, there are a slew of posts that applaud the unique choice, as well as many that scoff at it.
STORY: Victoria, David Beckham Reveal Daughter's Name: Harper Seven

Katie said, “Is it just me who thinks Harper Seven is quite a sweet name? It’s no worse than Brooklyn, Romeo and Cruz! Congratulations @victoriabeckham.”

Lucy countered, “I’m praying Harper Seven was a reaction to the hormones and its not yet registered…”

Dean suggested, “Harper Seven is a pretty cool name, but if @victoriabeckham had just used an anagram of it instead, it would be even sharper.”

Susan said, “We should all be happy that @victoriabeckham finally has a baby girl! No matter what name it has. Congratulations!”

Several users, including Hannah, posted the joke, “Harper Seven? If she was born fifteen minutes later she’d be Kworta Eight”

Sally said, “David Beckham’s daughter’s name is Harper SEVEN Beckham. Seven… it’s like the Seinfeld episode. Really? #baffled.”
Alia gushed, “Aw, Harper Seven is the cutest name ever! And I think its so cute that seven is her middle name since that’s her daddy’s number.”

The couple has not yet made an official statement regarding the origin of their baby’s name, but it is believed that Seven is a reference not only to her dad’s famous jersey number in the U.K., but to the fact that she was born in the seventh hour (7:55 a.m.) and in the seventh month, weighing in at seven pounds, ten ounces. The number is also said to be spiritual and lucky.

On U.S. soil, Harper is widely recognized as the name of the famous American novelist, Harper Lee. Though considered a classic old English name, the Beckham’s may have also been attempting to tie their daughter to the country of her birth.

This wouldn’t be the first time the Beckhams have connected a child’s name to geography. Posh and Becks named their eldest son Brooklyn, after the city in which he was conceived

Future Energy Technology

In the future, civilization will be forced to research and develop alternative energy sources. Our current rate of fossil fuel usage will lead to an energy crisis this century. In order to survive the energy crisis many companies in the energy industry are inventing new ways to extract energy from renewable sources. While the rate of development is slow, mainstream awareness and government pressures are growing. This page contains articles about the future of energy technologies.

martes, 3 de mayo de 2011

Indicadores Fisiológicos de estrés en Ganaderia Bovina

INTRODUCCIÓN

El término estrés fue introducido en la literatura científica, en 1936, por Hans Seyle, aunque ya un año antes, en 1935, Cannon dio el nombre de homeostasis al estado estable de los fluidos orgánicos y utilizó la palabra estrés para referirse a aquellos factores (frío, hipoxia, hipoglucemia, hemorragias, etc.) que eran capaces de producir una alteración de la homeostasis, y a la respuesta del organismo, necesaria para establecer el estado de equilibrio y adaptarse al estímulo agresor. A pesar de esto, al que se considera como verdadero introductor del término “estrés” es a Seyle.

Normalmente, en un contexto veterinario, el término estrés se utiliza cuando existe un profundo cambio fisiológico, en la condición animal, que generalmente conduce a la enfermedad. Sin embargo, aún dentro de este marco específico, las rutas fisiológicas del estrés son muy diversas.

La presente revisión proporciona una síntesis del efecto de diversos factores climáticos sobre el desempeño productivo del ganado bovino, así como de las principales medidas de mitigación frente a condiciones de estrés.


MEDIOAMBIENTE Y ENTORNO ANIMAL
La influencia del clima en la producción bovina ha sido reconocida desde hace mucho tiempo (Johnson 1987). Así entonces la fisiología, el comportamiento y la salud del ganado son marcadamente influenciados por el medioambiente en el cual el ganado vive, el cual puede afectar significativamente el desempeño económico del mismo (Balling 1980). No obstante estar adaptados a las condiciones medioambientales en las que viven, hay ciertas ocasiones en las que los animales sufren estrés debido a las oscilaciones en las temperaturas o bien por una combinación de factores negativos a los que se someten durante un corto período de tiempo. Los animales hacen frente a estos períodos desfavorables primordialmente a través de modificaciones fisiológicas y de comportamiento. Así, en la mayoría de los casos esta respuesta se manifiesta en cambios en los requerimientos de nutrientes, siendo el agua y la energía los más afectados cuando el ganado se encuentra fuera de la denominada zona termo-neutral. Estos cambios en los requerimientos, así como las estrategias adoptadas por los animales para enfrentar el período de estrés, provocan una reducción en su desempeño productivo.

El clima repercute directamente en el desempeño productivo del ganado afectando: el consumo de energía de la dieta, los requerimientos de mantención y la distribución de la energía (Johnson 1986). Fox y col (1988) indicaron que los requerimientos de mantemiento del ganado de carne fluctúan entre los valores recomendados por el National Research Council (1981) sin estrés y cuatro veces dicho valor bajo condiciones ambientales extremas. Así, dentro de la zona de termoneutralidad, la energía de la dieta es utilizada para mantención, crecimiento, producción de leche y actividad física; mientras que bajo o sobre la zona de termoneutralidad la energía es reorientada a funciones tendientes a mantener la condición homeotérmica y en algunos casos puede existir un aumento en la demanda de energía para estos procesos.


FACTORES CLIMATICOS DE MAYOR IMPORTANCIA
Los factores físico-ambientales que afectan al ganado fueron definidos por Hahn y col (2003) y corresponden a una compleja interacción de la temperatura del aire, humedad relativa, radiación, velocidad del viento, precipitación, presión atmosférica, luz ultravioleta y polvo. Para una mejor comprensión del efecto que ellos provocan sobre el ganado se presenta una breve descripción de los cuatro factores más importantes:

Temperatura ambiental. Es probablemente la variable más investigada y al mismo tiempo la más utilizada como indicador de estrés. El concepto de zona termoneutral es el resultado de investigaciones realizadas a comienzos de la década del setenta. Esta refleja el rango de temperatura ambiente efectiva de confort para el ganado y para la cual no existe a la fecha una metodología clara que permita su estimación en ganado de carne bajo condiciones prácticas de producción (NRC 1981).

Khalifa (2003) definió la temperatura ambiente efectiva de confort para el ganado como el estado constante de temperatura corporal, la cual puede ser mantenida sin necesidad de ajustes fisiológicos o de comportamiento. Por esta razón el promedio de la temperatura ambiente es generalmente considerado como la principal medida térmica utilizada para estimar confort animal (NRC 1981).

El confort y normal funcionamiento de los procesos fisiológicos del animal dependen del aire que rodea su cuerpo. El calor se pierde por mecanismos físicos desde la piel caliente hacia el aire más fresco que la rodea. Si la temperatura del aire es superior al rango de confort, disminuye la pérdida de calor y si aumenta por encima de la temperatura de la piel, el calor fluirá en dirección inversa. (Mansilla, 1996).

Cuando la temperatura del aire es baja, el calor procedente del cuerpo del animal fluirá hacia el exterior hasta provocar falta de confort y reducir la eficiencia productiva. No obstante, si el animal dispone de suficiente alimento, puede mantener su temperatura corporal en magnitudes compatibles con la vida. (Mendoza et al, 2003).

Humedad relativa. La humedad relativa (HR) es considerada un factor de potencial estrés en el ganado, ya que acentúa las condiciones adversas de las altas temperaturas. Los principales efectos de la HR están asociados con una reducción de la efectividad en la disipación de calor por sudoración y respiración (Mansilla, 1996). El enfriamiento por evaporación a través de la piel y del tracto respiratorio depende de la humedad del aire. Si la humedad es baja (zonas cálidas y secas), la evaporación es rápida. Por otro lado, si la humedad resulta elevada (zonas cálidas y húmedas), la evaporación es lenta, reduciéndose la pérdida de calor y por consiguiente, alterando el equilibrio térmico del animal.

Este elemento climático resulta muy importante en la producción ganadera, pues una humedad elevada favorece la proliferación de endo y ectoparásitos y las condiciones nutritivas pueden ser defectuosas al acentuar las deficiencias minerales del suelo y reducir la calidad de los alimentos. Bajo condiciones de temperatura y humedad elevadas los forrajes crecen aceleradamente y su bajo valor nutritivo se debe al alto contenido de fibra cruda y lignina, su bajo tenor proteico, pocos hidratos de carbono fácilmente disponibles y baja digestibilidad. (Mansilla, 1996).

Velocidad del viento. El rol de viento en el bienestar y desempeño productivo de los animales ha sido largamente reconocido por los investigadores (NRC 1981). El viento ayuda a reducir los efectos del estrés por calor mejorando los procesos de disipación de calor por vías evaporativas (Mansilla, 1996). Cabe señalar que esta respuesta depende del estado en que se encuentra la piel del animal, es decir, seca o húmeda. La transferencia de calor es más eficiente cuando la piel esta húmeda que cuando está seca.

Si existe un gradiente entre la temperatura de la piel y la del ambiente, el movimiento del aire permite la perdida de calor por convección. Si la temperatura del aire es superior a la temperatura de la piel, el animal ganará calor del medio que lo rodea y todo incremento en la velocidad del aire, solo servirá para aumentar esa ganancia.

Radiación solar. La radiación solar (directa e indirecta) es considerada como uno de los factores más importantes NRC 1981). La radiación de onda corta y onda larga tienen un fuerte impacto en la carga total de calor y en el estrés por calor en los. También se ha demostrado que la radiación solar tiene un impacto en la temperatura rectal y la tasa de respiración (Lusk 1989).

La cantidad de calor radiante absorbida por un animal depende no sólo de la temperatura del animal, sino también de su color y textura. Superficies oscuras irradian y absorben más calor que superficies claras a una misma condición ambiental (Mansilla, 1996).

Pluviosidad. La principal influencia de la lluvia sobre el ganado es indirecta a través de la producción de forrajes y por su incidencia en la aparición de enfermedades y parásitos.

En zonas húmedas y cálidas con precipitaciones abundantes, el pH del suelo es generalmente bajo, resultante de la lixiviación del calcio y fósforo. El valor nutritivo de las pasturas es muy bajo a consecuencia de su crecimiento acelerado. Los animales de estas áreas son generalmente de tamaño reducido debido a estas deficiencias.

Sin embargo, los efectos indirectos del clima son más evidentes en regiones semiáridas, en donde la marcada estacionalidad de las lluvias trae aparejada una escasez o falta total de alimentos en determinadas épocas, lo que detiene el crecimiento de los animales con un atraso considerable de la madurez y una modificación de la estructura corporal. (Mansilla, 1996).

Asimismo, la lluvia ejerce efectos directos sobre el animal al favorecer la disipación de calor mediante la evaporación. En un ambiente cálido, la humedad retenida en la cobertura pilosa del animal disminuirá el estrés térmico al evaporarse.

Luz. El mecanismo fotoperiódico controla el ciclo sexual en algunos animales domésticos. Sin embargo, no tiene un efecto notable sobre el comportamiento reproductivo del ganado mayor. (Lusk 1989) Indirectamente, la duración del fotoperíodo puede afectar a los animales al aumentar los períodos de vigilia y la actividad metabólica, lo que modifica los niveles de consumo de alimentos.

Presión Atmosférica. La modificación de la presión que tiene lugar entre las distintas alturas influye directamente sobre los animales. A causa de la disminución de la presión, los animales muestran dificultades en cubrir sus necesidades de oxígeno. Ante esta situación, deben aumentar el índice de hemoglobina. Además, la adaptación del organismo a la disminución de oxígeno se realiza también mediante un aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria. (Mansilla, 1996).


INDICADORES FISIOLÓGICOS
Los principales indicadores fisiológicos están relacionados con la respuesta de estrés y con la respuesta de fase aguda.

La intervención de las glándulas adrenales en las reacciones de estrés ha sido analizada por Axelord y Reisine (1984) quienes afirman que en la mayoría de mamíferos, las dos estructuras de la glándula —médula y corteza— al estar contiguas favorecen que algunas de las sustancias producidas en el tejido cortical puedan alcanzar con facilidad la médula y regular la conversión de norepinefrina a epinefrina. Esas sustancias corticales no son otras que los glucocorticoides, estimuladas a su vez por la hormona adrenocorticotropa (ACTH) de la adenohipófisis.

Muchas situaciones de manejo de los animales (agrupamientos, transporte, etc.) provocan signos de marcada actividad de la corteza adrenal. La activación de la glándula adrenal acompaña a las reacciones de factores estresantes tan diversos como el frío, calor, manipulaciones, exposición a nuevos ambientes, ejercicio muscular o estímulos sociales. (Hahn et al, 2003)

Se sabe que el cortisol es el responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. A corto plazo, moviliza energía, pero su producción mantenida crónicamente contribuye al agotamiento de los músculos, a la hipertensión y la alteración del sistema inmune y la fertilidad.

La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está íntimamente correlacionada con la eficiencia de producción del animal.

Ante una situación de amenaza para su equilibrio, el organismo emite una respuesta con el fin de intentar adaptarse. Seyle (1936) definió este fenómeno como un conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por cualquier exigencia ejercida sobre el organismo, por la incidencia de cualquier agente nocivo llamado estresor. Se puede definir, pues, como “la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión”.

Cannon y De la PAZ (1911) y otros científicos desarrollaron trabajos de investigación en los que existían elementos comunes, tales como:
  • La existencia de un estimulo que es reconocido como una amenaza para la homeostasis. 
  • La respuesta de estrés generada por dicho estimulo a nivel fisiológico. 
  • Las consecuencias biológicas de dicha respuesta. 
La finalidad última seria determinar a nivel clínico mediante parámetros biológicos el nivel de estrés en los animales para medir el efecto en el bienestar animal.


ESTIMULO COMO FACTOR ESTRESANTE
Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo volviendo a la normalidad cuando el estímulo ha cesado. Cuando se mantiene la tensión y se entra en lo que se denomina estado de resistencia se establece un estado de disconfort (tensión muscular, palpitaciones) y si continua el factor estresante se llega a un estado de agotamiento con la aparición de alteraciones funcionales y orgánicas que se conocen con el nombre de enfermedades de adaptación.
Está demostrado científicamente que ante una situación de estrés, el organismo sufre una serie de reacciones fisiológicas que se traducen en la activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales y del sistema nervioso vegetativo.

La percepción de un estimulo como amenazante para un individuo dependerá de:
  • Las características del estimulo, las cuales se pueden dividir en cualitativas (térmico, químico, eléctrico, visual, olfativo) y cuantitativas (intensidad y temporalidad) 
  • Las características del individuo y como procese y modifique la percepción de dicho estimulo (Johnson 1987). 

RESPUESTA DE ESTRÉS
La respuesta de estrés dependerá en gran medida de la experiencia previa del animal, del aprendizaje asociativo y del aprendizaje operante. Incluso, basándonos en teorías darwinianasa, la respuesta del estrés puede ser de mayor o menor agresividad en función de cómo ha evolucionado una especie, de si es depredador o presa (Temple 1997).

Al activarse, el hipotálamo segrega una hormona denominada CRH (Hormona liberadora de corticotropina), que actúa sobre la hipófisis y provoca la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) por parte de esta glándula. Esta secreción incide sobre la corteza de las glándulas adrenales, dando lugar a la producción de corticoesteroides, que pasan a la sangre.

La liberación de hormona liberadora de corcotropina (CRH) a partir del núcleo paraventrivular del hipotálamo y del núcleo central de la amígdala inicia los componentes de la respuesta de estrés (Lusk 1989):
  • Componente comportamental. El desplazamiento del animal hacia otro lugar, o vocalización, para superar o evitar una situación desfavorable. 
  • Componente fisiológico. Activación del eje simpatico-adenomedular y del eje hipofisiario-adenocortical. 
El eje simpatico-adrenomedular. Cuando una animal percibe un estimulo estresante, se activa el hipotálamo liberando CRH que, a su vez, activa la rama simpatica del sistema nervioso autónomo (SNA). La acción de la CRH en la medula adrenal libera catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina, y la activación de las neuronas simpaticas posganglionares liberan noradrenalina.

El eje hipofisiario-adrenocortical. La CRH también actúa en la adenohipofisis, liberando corticotropina u hormona adrenocorticotropa (ACTH), cuya acción en la corteza adrenal provoca la secreción de glucocorticoesteroides (cortisol). Estos últimos ejercerán un mecanismo de retroalimentación negativa en la producción de CRH y ACTH (Guyton y Hall, 2000).


INDICADORES FISIOLÓGICOS DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS

La activación de los ejes simpatico-adrenomedular e hipotálamo-hipofisiario-adrenocortical provoca cambios en numerosos parámetros fisiológicos durante la respuesta de estrés.

La medición y valoración de estos cambios permite valorar de forma directa o indirecta la respuesta de estrés. Los indicadores fisiológicos mas utilizados son:
  • Constantes clínicas: frecuencia cardiaca y temperatura corporal. 
  • Parámetros sanguíneos: hemogramas y bioquímica sérica. 
Frecuencia Cardiaca. Frente a un estimulo estresante se produce una taquicardia como consecuencia de la liberación de las catecolaminas, pero los cambios producidos en la frecuencia cardiaca pueden ser debidos a un aumento de la actividad física (Broom y Johnson, 1993) o a la manipulación del animal. Sin embargo, algunas especies (roedores, aves, ungulados jóvenes); se ha detectado una bradicardia secundaria al estrés (Olivares et al, 1998).
Las diferencias en la frecuencia cardiaca entre individuos hacen que la variabilidad de dicha frecuencia sea un mejor indicador del estado del sistema nervioso del individuo y de su capacidad para responder a las demandas ambientales.

Temperatura Corporal. El aumento de la temperatura corporal se considera un criterio cuantitativo útil para valorar el grado de estrés agudo. Pese a que la temperatura corporal está producida por las contracciones musculares, la asimilación de los alimentos y los procesos metabólicos (Lusk, 1989) en ciertas situaciones estresantes existe otro componente denominado hipertermia inducida por estrés, relacionada con la actividad del sistema simpatico-adenomedular y del eje hipotálamo-hipofisiario- adrenocortical.
Dicha hipertermia se considera una respuesta de anticipación frente a una situación desagradable que pueda ser conocida o no.

Hemograma. Numerosos parámetros sanguíneos son afectados por el estrés provocado por la captura y el transporte en ungulados (Jain 1993). Para poder comparar y utilizar valores hematológicos y sus variaciones se debe considerar el método de captura utilizado (físico o químico), el método de obtención de las muestras sanguíneas y los efectos que estos tienen sobre los parámetros sanguíneos. Otros factores a tener en cuenta son el comportamiento del animal, el sexo, la edad, el clima y las zonas de vida donde se encuentran los animales.

Las catecolaminas liberadas durante la estimulación simpática actúan en los receptores alfa-adrenérgicos de la capsula esplénica produciendo la contracción de la musculatura lisa del bazo y liberando al torrente sanguíneo eritrocitos almacenados (Janin, 1993).

Los recuentos totales (WBC) y diferencial leucocitarios se ven afectados tanto por las catecolaminas como por los corticoides.
El numero de plaquetas también se ve afectado por el estrés, aumentando los niveles a causa de la contracción esplénica (Jain, 1993).

Bioquimica Serica: Hormonas. El nivel de glucocoricoesteroides se ha utilizado para valorar respuestas agudas de estrés y su interpretación depende de los siguientes factores (Rushen, 1991):
  • Ritmo circadiano y fluctuaciones estacionales. 
  • Estrés crónico: el eje hipotálamo-hipofisiario-adrenocortical puede sensibilizarse en los animales sometidos a un estrés crónico y produce un aumento en la concentración plasmática de glucocorticoides superior (Broom y Jhonson, 1993). 
  • Manipulación: el manejo del animal puede enmascarar el efecto real del agente estresante que se pretende estudiar. 
  • Grandes diferencias interindividuales 
  • Etapa fisiológica 

CONCLUSIONES

El desempeño productivo del ganado bovino de leche y carne es directamente afectado por los factores climáticos de su entorno productivo, particularmente la temperatura ambiental, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad del viento, los que en su conjunto afectan su balance térmico. Dichos efectos pueden ser pronosticados y minimizados mediante el adecuado uso de la información disponible, que incluye la genética del animal, el clima, el manejo productivo y el manejo nutricional. La implementación de medidas de mitigación debe considerar tanto los elementos productivos y de bienestar como también los factores económicos.



BIBLIOGRAFIA

Broom, D.M y Jhonson, K. G 1993. Stres and animal welfare. Chapman & Hall, London. 211 pp.
Cannon y De la Paz, D 1911. Emotional stimulation of adrenal secretion. American Journal of Physiology, 28: 64-70
Guyton, A.C. y HALL, J.E 2000. Textbook of Medical Physiology. 10 edition. W.B.Saunders Company, Philadelphia, USA. pp 253-262
Hahn GL, TL Mader, RA Eigenberg. 2003. Perspectives on development of thermal indices for animal studies and management. Proc Symp Interactions between climate and animal production, EAAP Technical series N° 7, Pp 31-44.
Jahn E, S Arredondo, W Bonilla, A Del Pozo. 2002. Efecto de la temperatura y la suplementación energética sobre la producción de leche en vacas lecheras a pastoreo. Agric Tec 62, 245-254.
Jain, N. C. 1993. Essentials of Veterinary Hematology, Lea and Febiger. Philadelphia, Pennsylvania, 417 pp.
Johnson HD. 1987. Bioclimates and livestock. In: Johnson HD (ed). World Animal Science B5 Bioclimatology and the adaptation of Livestock, Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam, Netherlands, Pp 3-16.
Johnson HD. 1986. The effects of temperature and thermal balance on milk production. In: Moberg GP (ed). Limiting the effects of stress on cattle. Western Regional Research Publication #009 and Utah Agricultural Experimental Station Research Bulletin 512, Pp 33-45.
Khalifa HH. 2003. Bioclimatology and adaptation of farm animals in a changing climate.
In: Interactions between climate and animal production. Proc Symp, EAAP Technical series N° 7, Pp 15-29.
Lusk, R. H. 1989. Thermoregulation. En: Textbook of Veterinary Internal Medicine. S.J. Ettinger (Ed).W.B.Saunders, Philadelphia. Pp. 23-27
Mansilla V. 1996. Estudio preliminar de algunas variables climáticas sobre la eficiencia reproductiva en vacas Holstein Friesian en la Provincia de Ñuble. Tesis, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Mendoza GD, JM Pinos, R Ricalde, EM Aranda, R Rojo. 2003. Modelo de simulación para estimar el balance calórico de bovinos en pastoreo. Interciencia. 28, 202-207.
NRC, National Research Council. 1981. Effect of environment on nutrient requirement of domestic animals. National Academy Press. Washington DC, USA.
NRC (National Research Council). 1987. Predicting feed intake of food-producing animals. Board on Agriculture, National Academy Press, Washington DC, USA.
Olivares A, WT Caro. 1998. Efecto de la presencia de sombra en el consumo de agua y ganancia de peso de ovinos en pastoreo. Agro Sur 26, 77-80.
Rushen, J. 1991. Problems associated with the interpretation of physiological data in the assessment of animal welfare. Applied Animal Behaviour Science, 28:381-386
Temple Grandin 1997 Evolución del estrés durante el manejo y transporte. Departamento de Ciencia Animal. Colorado State University. Publicado en Journal of Animal Science. Vol 75-249-257